Paso A Paso A La EternidadReligión y Espiritualidad

Reflexiones Bíblicas para cada día


Paso a Paso a la Eternidad.

DIOS NOS DIÓ DONES

Tue, 15 Apr 2025

DIOS NOS DIÓ DONES

A lo largo de las Escrituras, el eterno Creador ordena a sus hijos para que realicen buenas obras en favor de los más necesitados y vulnerables de la sociedad. Para esta labor, el Espíritu Santo de Dios en conformidad a la voluntad de Cristo Jesús, da dones especiales a cada uno de los redimidos. Tal como lo da a conocer el apóstol Pablo: “No obstante, él nos ha dado a cada uno de nosotros un don especial mediante la generosidad de Cristo.” Efesios 4:7 NTV.

Siempre debemos tener presente que cuando nuestro amado Señor nos manda hacer algo por nuestro prójimo, nos dota del poder necesario para llevarlo a cabo. Todos Sus mandamientos incluyen la capacidad para hacerlos, aun cuando estén dentro de lo imposible bajo los pensamientos humanos. Este poder especial son los dones espirituales. Cada creyente recibe dones por medio del Espíritu Santo. Este don le da capacidad al creyente para que cumpla la función delegada por el Señor, dentro de su cuerpo que es la iglesia.

Cuando Dios nos ordena que hagamos algo, no debemos evadir con el pretexto de que no podemos hacerlo, ya que eso no es así, pues el Señor mismo por medio del Espíritu Santo de Dios, nos da el poder necesario para hacer lo que Él nos pide. Entonces no son valederas las excusas que podamos dar para no cumplir con la tarea encomendada por Jesucristo. Debemos tener presente que Dios da lo que nos ordena hacer. Es una solemne verdad que: "La voluntad de Dios no nos guiará a donde Su gracia no nos sostenga." También es verdad que cuando Dios encarga algo, lo paga. Si estamos seguros de Su dirección, no debemos preocuparnos por las finanzas, Él proveerá sin que tengamos que pedir a los demás. Si estamos seguros de Su dirección, las finanzas nunca serán un obstáculo.

El Dios que abrió el Mar Rojo y el Jordán para que el pueblo pudiera pasar, es el mismo hoy en día. Cuando los Suyos le obedecen, Él quita toda imposibilidad, Él sigue quitando toda imposibilidad cuando los Suyos obedecen Su voluntad, Él sigue supliendo la gracia necesaria para hacer todo lo que manda, Él sigue produciendo en nosotros tanto el querer como el hacer, por Su buena voluntad. Cada creyente tiene un don espiritual único que Dios distribuye a escala individual de acuerdo con su voluntad y designio soberanos. Teniendo presente estas verdades en nuestro corazón, no debemos excusarnos para no cumplir las ordenanzas de Dios, ya que no cumplirlas es una desobediencia directa a Él. Obedezcamos a Dios y cumplamos juiciosamente con la tarea que Él nos ha delegado.


NADA A MEDIAS

Thu, 10 Apr 2025

NADA A MEDIAS


A lo largo de la vida, las personas planifican y ejecutan proyectos de vida, de trabajo o de estudios. Algunos de los proyectos son concluidos con éxito, los cuales son celebrados con total algarabía. Pero hay otros proyectos que no son concluidos, son abandonados en medio camino por diferentes circunstancias. Al igual que en la vida secular, en la vida cristiana también se planifican proyectos para la expansión del reino de Cristo. Proyectos de evangelización, proyectos misioneros, proyectos de formación de discípulos, aperturas de nuevas congregaciones cristianas, etc. Estos proyectos en contraste a los seculares, no deben tener un ciclo de vida, más bien deben seguir adelante hasta cumplir completamente con el mandato del Señor. El apóstol Juan nos da a conocer las últimas palabras de Cristo al culminar el ministerio encomendado por su Padre Celestial. “Él probó el vinagre y dijo: Todo está cumplido. Luego, inclinó su cabeza y murió.” Juan 19:30 TLA.


Jesucristo vino a este mundo a cumplir una misión encomendada por su Padre celestial. Vino a transformar un sistema complicado de sacrificios para la redención del pecador. El pecado separaba al hombre de Dios y solo mediante el sacrificio de un animal, un sustituto, la persona podía recibir perdón de su pecado y llegar a obtener limpieza delante de Dios. Pero las personas pecaban continuamente, de modo que eran necesarios sacrificios frecuentes. Cristo Jesús vino a poner fin a ese sistema de sacrificios por el pecado del hombre, y lo realizó mediante su sacrificio en la cruz del calvario. Cristo al estar en la cruz, estaba poniendo punto final al sistema de sacrificios, por eso, antes de expirar y entregar Su Espíritu a su Padre exclamo: “Todo está cumplido”. Cristo con su muerte puso fin al ministerio terrenal que Su Padre le había encomendado. El derramamiento de Su alma como ofrenda por el pecado.


Ya no queda nada más por hacer para que el hombre pecador alcance su redención y la vida eterna en los lugares celestiales, puesto que el Unigénito Hijo de Dios con su muerte en la cruz del calvario, puso fin al complejo sistema sacrificial del antiguo pacto para que el hombre pecador pueda alcanzar el perdón a sus pecados, porque en la cruz, Cristo Jesús cargó con todos los pecados pasados, presentes y futuros de toda la humanidad, siendo inocente. Todo se ha cumplido, y ahora, todos podemos acercarnos con total libertad al trono de la gracia de nuestro amoroso Padre eterno, por lo que Cristo hizo a nuestro favor. Al igual que Cristo, culminemos el ministerio que nuestro Padre celestial nos ha encomendado, sigamos adelante proclamando por todo el mundo el evangelio de la salvación y la vida eterna en Cristo Jesús.


DEPRESIÓN NERVIOSA

Mon, 24 Mar 2025

DEPRESIÓN NERVIOSA


Sentir que Dios los ha abandonado y dejado a su suerte, es muy común entre los creyentes. Esta sensación de abandono de Dios, con frecuencia se hace presente cuando las adversidades llegan una tras otra a la vida de los creyentes. Esta sensación también lo sintieron muchos personajes de las Sagradas Escrituras, entre ellos se destacan los nombres de Elías. Moisés, Job y Jonás. Cuando sintieron este abandono de Dios, llegaron a desear la muerte, tal como lo expresa Elías en el siguiente pasaje: Elías tuvo miedo y huyó para salvar su vida. Se fue a Beerseba, una ciudad de Judá, y dejó allí a su sirviente. Luego siguió solo todo el día hasta llegar al desierto. Se sentó bajo un solitario árbol de retama y pidió morirse: Basta ya, SEÑOR; quítame la vida, porque no soy mejor que mis antepasados que ya murieron. 1 Reyes 19:3-4 NTV.


El Señor nunca prometió a sus redimidos eximirles de las situaciones adversas, más bien les afirmo que si tendrían que atravesarlas. Pero pese a conocer esta afirmación de Jesucristo, cuando las adversidades llegan a nuestra vida, pensamos que el Señor nos ha abandonado, aunque no es así, ya que Él nunca deja a sus redimidos a su suerte, sino que permanece cerca en esos momentos de adversidad. La persecución de cual era víctima Elías, era tan asfixiante, tanto que le llevó a una profunda depresión nerviosa, razón por la cual anheló que Dios le quitase la vida para encontrar algún alivio de esta persecución. Una depresión nerviosa similar al de Elías; puede generarse por diferentes causas como por ejemplo: Por un problema físico como la anemia, esta enfermedad hace que la mente les juegue una mala pasada. Otra puede ser una causa espiritual: algún pecado sin confesar o sin perdonar. Otra causa puede ser un problema emocional: la infidelidad de la esposa, el exceso de trabajo o el agotamiento nervioso que provoca la tensión mental extrema. O posiblemente la depresión nerviosa es provocada por un medicamento al que reaccionamos desfavorablemente.


La depresión nerviosa nos puede llevar desear algo que realmente no deseamos como es la muerte, por eso ante un deseo como este: debemos orar, y pedir a Dios que nos quite este deseo, y nos de la fortaleza necesaria para superar cualquier cosa que esté generando esta depresión. También debemos tener presente que en medio de nuestras adversidades o profunda depresión, Dios permanece junto a nosotros, dándonos la fuerza y la fortaleza necesaria para soportar, sobrellevar y vencer las situaciones que puedan estar atormentándonos. El Señor nunca nos abandona aun en las situaciones más complejas de nuestras vidas, Él nos prometió que estaría con nosotros todos los días hasta el fin del mundo, esta es la promesa que tenemos del Señor y en su fidelidad tenemos la certeza que lo cumplirá, porque Él, siempre permanece fiel a sus promesas.


CONVERSACIONES EDIFICANTES

Mon, 10 Mar 2025

CONVERSACIONES EDIFICANTES
Generalmente cuando viajamos en un medio de transporte público, específicamente en el metro, en un auto bus; podemos escuchar a las personas conversar de sus vidas o la vida de otras personas que conocen. Cuando la conversación de estas personas parece interesante, comúnmente nos quedamos quietos y en silencio para escuchar con claridad de lo que están hablando. Tal como a nosotros nos llama la atención las conversaciones ajenas, a otras personas que están a nuestro alrededor, también les llama la atención lo mismo, y se detienen a escucharlas. Por eso nuestras conversaciones no deben ser de algún chisme o rumor que hayamos escuchado, en su lugar, nuestras conversaciones deben ser edificantes para nuestras vidas y la vida de nuestros oyentes, tal como nos aconseja el apóstol Pablo en su epístola a los Colosenses: “Que sus conversaciones sean cordiales y agradables, a fin de que ustedes tengan la respuesta adecuada para cada persona.” Colosenses 4:6 NTV.
Mayormente, nuestras conversaciones cuando viajamos en el autobús o en el metro, no saben ser edificantes, ya que, a la mayoría de nosotros, no nos agrada mucho conversar de las Sagradas Escrituras, o de alguna prédica que hayamos escuchado, o de algún libro de crecimiento espiritual que estemos leyendo, en su lugar, nos agrada conversar de lo que nos está pasando, de algún chisme o rumor que hayamos escuchado de alguien más. En algunas ocasiones, no solo que no hablamos de algo edificante, sino que también nuestras conversaciones no saben tener palabras agradables a los oídos de las personas que están cerca de nosotros, en su lugar, saben tener palabras  lisurientas o maldicientes. Al comportarnos de esta manera, damos un mal testimonio como redimidos por la preciosa sangre de Jesucristo.
Como creyentes es importante que presentemos un buen testimonio, no solo en las iglesias donde nos congregamos, sino también fuera de ellas. Debemos tener siempre presente que las personas que nos rodean están  atentas a nuestras conversaciones o a nuestras palabras, por eso, cuando estemos conversando con alguien, nuestras palabras deben ser cordiales y agradables a los oídos de los demás, y mucho más si estamos conversando acerca de las Buenas Noticias de salvación y vida eterna.   Cuando estemos conversando acerca de Cristo, siempre es importante hacerlo con gracia, para llamar la atención de las personas que están a nuestro alrededor y atraerlos, para que se interesen por escuchar más acerca del evangelio de la cruz. Posiblemente ellos solo tengan ese momento para escuchar el mensaje de la cruz, por eso, nuestras palabras deben ser más dulces que la miel y atrayente a sus oídos.


SEAMOS AGRADECIDOS CON DIOS

Wed, 29 Jan 2025

SEAMOS AGRADECIDOS CON DIOS


La ingratitud es uno de los rasgos más desagradables que posee el pecador, ya que un gran número de hombres, no son gratos o agradecidos con las personas que en algún momento de sus vidas les extendieron las manos. Los hombres no solo son ingratos con otros, sino que son más ingratos con el eterno Creador del universo, ya que no están dispuestos a reconocer que todo lo que tienen, o han logrado cosechar en sus vidas, es gracias a su generosidad, amor y bondad. Esta manera del hombre de ser ingrato con Dios, quedó registrada por el doctor Lucas en su evangelio: “Jesús dijo: ¿Acaso no eran diez los que quedaron limpios de su enfermedad? ¿Dónde están los otros nueve?” Lucas 17:17 DHH.


En cierta ocasión, Jesucristo movido por su gran amor y misericordia, sanó a diez leprosos, pero sólo uno de ellos volvió a darle las gracias por haberle sanado de su enfermedad. Los diez hombres de esta narrativa, posiblemente tenían fe en el poder de Jesucristo para ser sanados de su enfermedad, por esa fe, precisamente fueron sanados, pero pese a esa dádiva inmerecida recibida, no todos estaban dispuestos a agradecer al que les sanó. Para muchos de nosotros que hemos aceptado a Jesucristo en nuestro corazón, parecería ilógico la forma de actuar de los nueve hombres que no regresaron a agradecer a Jesucristo, pero si analizamos bien nuestras vidas, nos daríamos cuenta de que en muchas ocasiones, actuamos al igual que estos nueve hombres, ya que frecuentemente somos ingratos con Aquel que entregó su preciosa vida para darnos salvación y vida eterna.


Somos ingratos con Dios, porque no solo no le agradecemos por las bendiciones materiales que recibimos cada día, sino que tampoco reconocemos que el nuevo día de vida que tenemos, es solamente gracias a su amor, bondad y misericordia. Aun lo más grave es que no reconocemos el alto valor que pagó Jesucristo para que nosotros alcanzásemos el perdón de nuestros pecados y la oportunidad de vivir eternamente en el reino de los cielos. Por la ingratitud arraigada en nuestro corazón, no valoramos este maravilloso regalo, y seguimos viviendo como si nunca hubiésemos aceptado a Jesucristo en nuestro corazón. La manera de ser gratos con Dios por las dádivas recibidas, es llevando una vida en conformidad a su voluntad, apartándonos definitivamente del pecado, y obedeciendo a su bendita palabra. Si en realidad amamos a Dios, no seamos como los nueve hombres que no regresaron a agradecer a Jesucristo, sino como el menospreciado samaritano. Cada día de nuestra vida, agradezcamos a Dios por todas las dádivas recibidas, y más aún por habernos liberado de la condenación eterna.


Send Message to Paso A Paso A La Eternidad

Verified Podcast

Paso A Paso A La Eternidad Twitter Feed

Paso A Paso A La Eternidad Facebook Timeline

Reviews for Paso A Paso A La Eternidad